Nacido en la COP27, Ojos en la COP rompe la burbuja de los grandes foros climáticos para acercar la información a quienes más la necesitan: las personas. Con una mirada latinoamericana, clara y comprometida, este programa transforma negociaciones complejas en contenidos accesibles y poderosos para despertar conciencia y movilizar acción climática.
Desde The Climate Reality Project América Latina comunicamos la COP30 con un enfoque regional, cercano y creativo. Con #OjosEnLaCOP damos seguimiento y explicamos de manera accesible los debates y avances de la conferencia; en el Taller Primeras Planas fortalecemos el periodismo climático regional; y con el podcast Qué Quemón ofrecemos cápsulas frescas que traducen los temas de la COP para audiencias latinoamericanas. Además, participamos en side events y espacios de diálogo dentro de la COP30 para amplificar la voz de la sociedad civil y conectar los procesos globales con las realidades locales.
El equipo de comunicación destinó múltiples esfuerzos para dar cobertura antes, durante e incluso después de la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil. Publicamos materiales didácticos y de incidencia en las redes sociales de The Climate Reality Project América Latina, enfocados en el proceso de revisión de las NDCs (Contribuciones Nacionalmente Determinadas), el rol de la sociedad civil en la UNGA80 en Nueva York, la PreCOP de Brasilia, y otros espacios regionales de diálogo estratégico para América Latina y el Caribe.
Qué Quemón un podcast de The Climate Reality Project América Latina.
Con cápsulas breves y divertidas, busca explicar los temas de la COP de forma clara y cercana, sin tecnicismos ni aburrimiento. Cada episodio arranca con una pregunta detonadora, curiosa, provocadora o divertida, que engancha al oyente y lo lleva a entender qué está en juego en la conferencia.
El Taller Primeras Planas es una iniciativa de formación y acompañamiento para periodistas, estudiantes de periodismo, comunicadores y personas interesadas, de América Latina, en fortalecer sus coberturas sobre la crisis climática desde una perspectiva ética, rigurosa y con enfoque de justicia.
Durante 2025, el programa se desarrolló en dos fases:
Ojos en la COP es una propuesta de comunicación climática que crece y se adapta para amplificar la mirada latinoamericana en los debates globales.
Ojos en la COP se ha consolidado como una de las primeras iniciativas de comunicación climática especializada en América Latina, con contenidos accesibles y de alta calidad sobre justicia climática, financiamiento y negociaciones internacionales. Su compromiso sigue siendo fortalecer el acceso a la información, fomentar la participación informada y construir capacidades para la acción climática.
Hoy, Ojos en la COP es un programa estratégico de difusión y educación que acerca, en español y desde una mirada latinoamericana, los debates y decisiones que marcan la agenda climática global. Además de la cobertura de las COP, el programa ha extendido su presencia a foros clave como la Climate Week (NY y CDMX), reuniones en Bonn y cumbres del G20.
Desde su nacimiento en la COP27, Ojos en la COP ha democratizado la información climática, conectando a las personas con lo que sucede dentro de las negociaciones multilaterales más relevantes del planeta.
Cada foro cubierto, cada historia contada, cada dato compartido es solo el principio.
El verdadero impacto empieza cuando más voces se suman.
The Climate Reality Project